Qué ver y hacer en Cadaqués y alrededores (Costa Brava)

[ad_1]

Cadaqués en la Costa Brava de Cataluña

Cadaqués en la Costa Brava de Cataluña

Hacía tiempo tenía ganas de regresar a Cadaqués, el pueblo que había visitado por única vez hace ya muchos años que apenas me acordaba.

En mi más reciente viaje a cataluña He tenido la ocasión de volver a pasar por el que, sin duda, es uno de los pueblos más bonitos de la costa brava.

Lo que sí es que no ha sido en la temporada alta veraniega, cuando tengo entendido que Cadaqués es uno de esos lugares de tanto atractivo que se dificulta por el exceso de turistas.

Aunque no lo conozcas, seguro que ha oído hablar de este pueblo costero del alto Ampurdán, en la provincia de Girona, y también seguro que ha visto fotos de sus panorámicas más famosas.

Esto en buena medida sucederá por la vinculación de Cadaqués uno de los artistas más famosos en nuestro país, el ampurdanés Salvador Dalí, cuya casa museo puedes visitar el cercano rincón de Portlligat.

Lo cierto es que Cadaqués es una preciosa localidad costera situada en un puerto natural.

En este lugar, el turismo, usted se vuelve a desarrollar en la década del siglo pasado, y en la actualidad sigue siendo uno de los enclaves más información turística de la Costa Brava.

Casa modernista en Cadaqués en la Costa Brava de Cataluña

Casa modernista en Cadaqués en la Costa Brava de Cataluña

Pero más allá de este atractivo turístico de sol y playa, lo que más me atrae de regresar a Cadaqués era su faceta más cultural, además de ver si todavía mantiene ese encanto propio de un pueblo mediterráneo de pescadores.

Y te diré que si Cadaqués Manteniendo ese encanto especial, pues el desarrollo urbanístico no ha quebrado las bonitas escenas de un pueblo marinero del Mediterráneo.

Toda la información al detalle

Historia de Cadaqués

En lo referente a la historia de cadaquésLas primeras referencias del pueblo se remontan al siglo IX, si bien en el siglo XI se habla de un pueblo con los pescadores, el entorno de las calas y las viñas.

Cadaqués Se trata de una bahía que se convierte en un puerto natural, la cual es con frecuencia atacada por corsarios genoveses y piratas argelinos y turcos.

Por ese motivo se construyó una muralla, lo que no se impidió que Cadaqués fuera de atacada y destruida en 1543 por el pirata barbarroja, quien también arrasó su iglesia.

Centro histórico de Cadaqués en la Costa Brava de Cataluña

Centro histórico de Cadaqués en la Costa Brava de Cataluña

Por otro lado, en la época medieval hubo una comunidad judía en cadaqués¿De qué forma? barrio judío Su principal referencia fue una sinagoga que desapareció en el siglo XV, y que aún queda un poco de vestigio.

Ya en los tiempos más actuales, esta localidad costera se hizo en un punto de encuentro de artistas Español y procedentes de otros países.

Más allá de la citada estancia de Dalí en portlligat, cabe citar como otros visitantes ilustres de cadaqués una Picasso, Max Ernst o Antonio pitxot, así como escritores como García Lorca, Josep Pla o Eugenio D'Ors.

Qué ver en Cadaqués

Seguro que la imagen que tienes Cadaqués está ligada a sus casas blancas.

Pero te resulta curioso saber que la estructura de los edificios se sustenta con piedras de pizarra negra, elemento que tendrá gran protagonismo durante tu paseo por el centro histórico.

Estatua de Dalí en Cadaqués en la Costa Brava de Cataluña

Estatua de Dalí en Cadaqués en la Costa Brava de Cataluña

Es más, en la época medieval todas las casas de la época costera mostraban las fachadas de pizarra, pero como en otros lugares, han sido encaladas para evitar la difusión de la peste.

Paseo marítimo de Cadaqués

Durante tu visita de cadaqués deberías pasear por su serpenteante paseo marítimo, el cual por su orientación es por la mañana cuando muestra su imagen más luminosa.

De los edificios que ven, el más llamativo es sin duda la Casa Blaua de estilo modernista; construida a principios siglo XX por el arquitecto Salvador Sellés y Baró, ahora es propiedad de un residente italiano.

Muralla de Cadaqués

Para acceder al centro histórico de cadaqués, atravesarás una de las puertas que quedan de la antigua muralla, y empezó a subir con estrechas callejuelas con una llamativa calzada de piedras negras redondeadas.

Retablo barroco de la iglesia de Cadaqués en la Costa Brava

Retablo barroco de la iglesia de Cadaqués en la Costa Brava

En dichas calles galerías de arte que siempre ha mantenido a Cadaqués. y también pasearás por las estrechas calles del antiguo barrio judío.

Iglesia de Santa María en Cadaqués

Llegarás a lo alto de la colina. iglesia parroquial de santa maria, de mediados del siglo XVI y de estilo gótico tardío.

Este edificio fue construido para reemplazar a la iglesia que destruyó Barbarroja, y dicha obra fue financiada por los pescadores del pueblo.

En su interior sin duda destaca su enorme barril de 23 metros de altura dedicado a la Virgen de la Esperanza, del año 1729, único en el mundo por su profundidad.

Panorámica de Cadaqués en Costa Brava

Panorámica de Cadaqués en Costa Brava

Te llamarán la atención las dos figuras de atlantes que sustentan el retablo, los que con su indumentaria representan los pescadores que financian la construcción de la iglesia.

Por contra, el órgano de 1689 es el más pequeño y antiguo de cataluña,

En la actualidad, no hay nadie que quiera aprender a tocar.

Desde el mirador que se abre ante la fachada de la iglesia tienes unas bonitas panorámicas de la población.

Qué ver en los alrededores de Cadaqués

Tu visita de cadaqués Deberás completarla con otras visitas en sus alrededores.

Casa Museo Dalí de Portlligat en Cadaqués en Costa Brava

Casa Museo Dalí de Portlligat en Cadaqués en Costa Brava

Por supuesto, vale la pena conocer la antes citada casa-museo de dalíUna muestra más de la genial imaginación del artista ampurdanés.

Es además uno de los ejes del conocido como Triángulo Dalí de la Costa Brava, el cual se completa con el museo dalí de figueras y el castillo de pubol.

Otro consejo es no dejar de acercarte al Faro del Cabo de Creus, de 1853, el segundo más antiguo de Cataluña, y el lugar idóneo para ver el atardecer disfrutando de los paisajes de la naturaleza del parque natural del cabo de creus.

Y desde el plano cultural, no tienes lejos el monasterio románico de sant pere de rodas, del siglo X, y desde que los restos tienen unas excelentes panorámicas del citado parque natural.

Si eres aficionado al enoturismote aconsejo que visites la masía del Celler Martín Faixo, Edificio del siglo XIV que fue una antigua fortaleza del citado monasterio benedictino, la cual se encuentra en el alto de la sinuosa ruta que desde Rosas te lleva a Cadaqués.

Celler Martín Faixo en Cadaqués

Celler Martín Faixo en Cadaqués

En la actualidad existe una bodega familiar que desde 2007 produce un vino ecológico vendimiado a mano en las 16 hectáreas que se extienden por el parque natural.

También tienes la posibilidad de alojarte en este enclave rodeado de viñedos y desde donde tienes bonitas vistas del parque natural y Cadaqués.

Te diré también en el propio pueblo tienes la Enacoteca MF, de la misma familia, un buen lugar para degustar deliciosas tapas y raciones gastrónomo y degustar sus vinos.

Y a la hora de dormir en Cadaquéste puedo aconsejar el hotel sol ixenUn lugar muy agradable. bonito pueblo de la costa brava.

Fotos de Cadaqués

Aquí tienes más fotos del encantador pueblo de Cadaqués En la Costa Brava de Cataluña.

Cómo llegar a Cadaqués

Cadaqués en la península que forma el parque natural del Cabo de Creus, y por la costa que tiene al norte de las poblaciones de Rosas y Ampuriabrava.